HACER ES – APRENDER – ES HACER

ASÍ ENTENDEMOS LA ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA
January 27, 2023
LOS NIÑOS NO NACEN ESCOLARES
February 3, 2023

Isidro García Getino

Aprendemos porque procesamos información.

Cuando un bebé nace, lleva ya meses recibiendo informaciones, pero como no le hacen falta no las utiliza. Una vez que ha nacido entran en funcionamiento los mecanismos de supervivencia porque necesita HACER  algo para sobrevivir:  mamar, moverse, llorar, … y aprende a grandes velocidades:

  • a moverse por reflejos primarios
  • a utilizar los estímulos sensoriales
  • a reaccionar por incomodidad o hambre
  • a repetir movimientos eficaces
  • a reconocer figuras familiares.

HACER es el resultado de procesar toda esa información que le va llegando por las vías de entrada  que son los sentidos  -tanto externos como internos- . Y ahí está el cerebro ocupadísimo  conectando  células, creando redes, registrando, ordenando y organizando a grandes velocidades todo lo que nutre la maravillosa “máquina neurológica” que constituye nuestro Sistema Nervioso Central (SNC).

Es esta ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA la que va dando grandes pasos  en el proceso: recepción de la información vía sentidos, para que sea procesada por el cerebro en rapidísimo desarrollo interconectivo, que extiende sus vías nerviosas a los sistemas musculares para que sean funcionales habilitándose en mil formas diestras de reaccionar como respuestas hábiles con acciones infinitas en variedad.

¡¡LA MARAVILLA DEL APRENDIZAJE!!

A más y mejor organización neurológica corresponderá más y mejor funcionalidad del sistema: recepción neurosensorial de información – procesamiento neurocerebral de la misma – salida neuromuscular como respuesta de aprendizaje.

Así entendido el aprendizaje, desde las aportaciones de las NEUROCIENCIAS,  resulta sencillo VER: cuándo, cómo y qué hacer para favorecer o para enmendar los procesos que los niños necesitan naturalmente  seguir.

Nuestra tarea como padres, pediatras, maestros y otros agentes educativo-formativo-instructivo-pedagógico o cualesquiera, consiste en VER a ESTE NIÑO (cada niño): el desarrollo de sus sistemas sensoriales, su organización neurológica y sus sistemas musculares funcionales para la acción, HACER.

URGENTE ACLARACIÓN:

El primer derecho universal del niño es el derecho a ser niño toda su niñez,  porque es el periodo ESENCIAL  del ser humano y lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. P E R O O O… como muy bien dice el gran maestro F. Tonucci “Hoy educar significa pedir (o exigir) a los niños que dejen de comportarse como niños y lo hagan como adultos” ¿No es hacer las cosas alrevés? Y para más contradicción lo hacemos en nombre de la educación ¡!!

La primera, esencial e indispensable tarea de la escuela (del nivel que sea) es VER al NIÑO (cada niño) en el desarrollo de sus sistemas sensoriales, su organización neurológica  y sus sistemas musculares para la eficacia de sus aprendizajes.

NECESITAMOS:

maestros, educadores, o quienes sean, preparados para eso (para VER), conocedores de todo ello, trabajadores con ello y buscadores de soluciones cuando algo no es adecuado y necesita ser adaptado, desarrollado. Esto es el cuándo, el cómo y el qué.

“Sólo porque un niño parezca normal

no asumas que tiene lo necesario

para funcionar bien en la escuela”

A.E.TANSLEY

 

De Jager, M. 2008. Mind Moves – removing barriers to learning. Cape Town: Metz Press Publishing.

www.babygyminstitute.com

www.mind-moves.com

Para más información por favor contacte a Isidro GARCÍA GETINO en igge38@gmail.com

Libros Mind Moves disponibles en español:

Login

Lost your password?